Comenzó hoy el juicio oral y público contra el propietario de un campo en Punta Tombo, Ricardo la Regina, sindicado como autor de la matanza de pingüinos en la zona. Se solicitó la suspensión de juicio a prueba y ofrecieron entregar 300 hectáreas a la reserva, pero el tribunal rechazó lo propuesto y continuará el juicio.
En la Sala de Audiencias del Superior Tribunal de Justicia “Dr. Pedro Cristóbal Poppe”, comenzó a tempranas horas de la mañana el acto judicial, en el marco de la causa caratulada “Ministerio Público Fiscal s/investigación maltrato animal – Punta Tombo”.
En esta causa interviene un tribunal colegiado presidido por la Dra. María Laura Martini y actuarán como vocales el Dr. Carlos Richeri y la Dra. Eve Ponce.
Se prevé que durante una semana y media se extienda cada jornada de audiencias desde la mañana hasta aproximadamente las 17:30 horas de cada día, con un cuarto intermedio de una hora durante el mediodía, considerando que se prevé que presten declaración unos 60 testigos de ambas partes involucradas.
La parte acusatoria está a cargo de la fiscal general, Florencia Gómez y el Dr. Martín Castro, en representación de Fiscalía de Estado; de la misma forma, el Dr. Eduardo Hualpa, representará a los querellantes de la causa, la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Greenpeace y la Fundación Patagonia Natural.
En tanto, el imputado, Ricardo La Regina, está siendo representado por su abogado particular, Federico Ruffa.
Además de la declaración de los testigos, y la presentación de prueba, entre otras medidas, se prevé una visita al campo de Punta Tombo donde tuvieron lugar los hechos entre agosto y diciembre de 2021, causando la presunta muerte de 105 pingüinos y la destrucción de unos 175 nidos.
Repercusión internacional
El caso tomó amplia repercusión a nivel nacional e internacional, dado que podría sentar un precedente en lo que refiere a justicia ambiental, por ello, además de transmitirse en vivo el debate, está presente un equipo de National Geographic y de Todo Noticias.
Ofrecimiento, suspensión y rechazo
En lo que fue el comienzo del juicio, el abogado Ruffa, solicitó la suspensión de juicio a prueba, a pedido de su defendido y en contra de su consejo profesional, ofreciendo además 300 hectáreas linderas a Punta Tombo para ampliar la reserva que tiene 210, generando un área de protección en Punta Clara que abarcaría alrededor de 270 hectáreas más y también sumando Punta Tombo 5 kilómetros de costa, totalizando unas 570 hectáreas para la reserva.
“Mi asistido quiere establecer un equilibrio de convivencia como estableció su familia hace un centenar de años entre su actividad y los pingüinos” señaló Ruffa en su alocución y añadió “contra mi consejo, porque nos vamos a perder la oportunidad de discutir verdades con pruebas, en este mar de fake news y voltear falsedades que se han dicho sobre los hechos y mi cliente. No hemos llegado a esta instancia con un acuerdo cerrado porque no hemos tenido oportunidad de constituir una mesa de negociación y llegar a una reparación total de cualquier hecho que se le pueda endilgar a mi cliente”.
Asimismo, aclaró que “bajo ningún punto de vista este ofrecimiento implica aceptar la veracidad de los hechos y de la acusación, solo quiere terminar con este tormento penal” y recalcó que “mi cliente ha sufrido una pena inconmensurable, es imposible que el Tribunal no llegue contaminado a este proceso porque todos en el mundo hemos visto noticias de este hecho que no tiene asidero en la verdad”.
Por su parte, La Regina señaló sobre el pedido de suspensión que “nunca hubo un límite real entre la propiedad y el plan de manejo fue previo a que tuviera la tierra, es contradictorio, porque establece que en mi propiedad está permitida la ganadería, pero no es compatible con los pingüinos y por años hubo conflictos” y agregó “en mi mente estuvo la idea de que esa zona sea exclusiva para pingüinos, que haya un alambre para que no ingrese el ganado y yo pueda trabajar tranquilo. Lo manifesté varias veces a las autoridades, pero nunca tuve respuesta. Este sería el momento, en Punta Clara no hay nada establecido y propongo esto para darle un uso correcto a la tierra”, indicando lo que previamente había expresado a los medios.
Por su parte, la fiscalía y la querella, rechazaron el pedido de suspensión indicando que hubo tiempo para que pudiera hacer la propuesta en instancias previas al juicio, y tras un cuarto intermedio, el Tribunal rechazó el pedido de suspensión de juicio a prueba, dando continuidad al juicio con la ronda de testigos.
function toogleSeachBar() { if ($('#searchBar').is(":visible")) { hideSearchBar(); } else { showSearchBar(); } } function showSearchBar() { $('#searchBar').show(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').hide(); } function hideSearchBar() { $('#searchBar').hide(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').show(); }
$(document).ready(function () {
setTimeout(() => { window.fbAsyncInit = function () { FB.init({ appId: '2182326781990927', autoLogAppEvents: true, xfbml: true, version: 'v8.0' }); };
(function (d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) { return; } js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk')); }, 3000);
});