Se dieron a conocer los detalles sobre la estafa piramidal que sufrió un número importante de vecinos de la localidad, que perdieron diferentes sumas de dinero a partir de la maniobra concretada por los delincuentes.
Hoy se desarrolló una conferencia de prensa en la Fiscalía de Esquel, donde brindaron detalles sobre la estafa piramidal que sufrió un número importante de vecinos de la localidad, perdiendo diferentes sumas de dinero a partir de la maniobra concretada por los delincuentes.
En este sentido, la fiscal Rafaella Riccono explicó que “desde el viernes a última hora hasta hoy, y seguramente los sucesivos días, estamos recibiendo denuncias por estafas del sistema Ponzi, piramidal” y continuó “es una estafa que ocurrió en Esquel, a un gran número de personas, las denuncias las estamos recibiendo de a poco. Desde la Fiscalía nos estamos organizando para facilitarle a las víctimas el trámite de la denuncia, ya tienen los formularios sobre cómo tendría que ser esa denuncia, lo que preguntaríamos para que puedan acercarse con toda la información y poder evacuar consultas técnicas, bajar la información del celular y poder liberarlos cuanto antes.
Sobre la cantidad de damnificados, expresó que “tenemos un dato relacionado a un número superior a 100 víctimas, pero no se ha acercado esa cantidad a la Fiscalía, se acercó relativamente poca gente” no obstante, destacó “estamos trabajando para identificar a la cadena de personas involucradas, desde nivel internacional en adelante, a más local, y en este momento se llevan adelante las medidas probatorias para poder llegar a estas identificaciones”, como así también el grado de responsabilidad de quienes “arengaban” a las personas a invertir e ingresar en el grupo de Whatsapp.
Generar confianza para el engaño
Sobre el perjuicio a las víctimas, comentó que todos fueron en un nivel distinto, “lo cierto es que en algún momento recuperaban cierta cantidad de dinero y esto los envalentonaba para invertir en esta página y hacer mayores depósitos, sacar créditos, vender algún producto y volver a invertir en esta página y ahí es donde la cosa se complicó y dejaron de poder sacar dinero”.
Así, la fiscal recalcó que una de las maniobras para que la gente continuara confiando es que había un grupo de WhatsApp en el cual cada uno de los integrantes que retiraba dinero tenía que publicar la captura de pantalla del dinero retirado, “esto generaba en el resto de las víctimas seguridad de que se estaba pudiendo tener ganancias y les daba coraje para depositar más plata” afirmó Riccono y aseveró “la promesa inicial era muy real, no hay ningún mercado lícito que pueda brindar las ganancias que se ofrecían en este caso. Ni invertir en la bolsa, ni tener dinero en el banco, ninguna generaba estas ganancias porque no hay formas mágicas de ganar dinero, se gana trabajando. A futuro para que la gente tenga en cuenta, como decía mi abuela ‘cuando la limosna es grande hasta el santo desconfía’, entonces desconfiemos de las promesas que son tan atractivas”.
La modalidad
Por su parte, la abogada de Fiscalía, Cielo Rolón, detalló la modalidad adoptada para cometer la estada, “la maniobra era invertir y apostar en esta plataforma que se llama MGSTraid.net, que hoy no está disponible. Esto generó todo un revuelo porque nadie podía retirar los fondos que depositó, entonces a partir de los relatos de los denunciantes y de analizar la evidencia digital que habían aportado, se puede saber que en la plataforma no se realizaban depósitos, simplemente se subían comprobantes de una transferencia hacia una cuenta destino que proporcionaban desde Lemon Cash” precisó la abogada y dijo que “para iniciar los arengaban a participar de esta inversión, crear una cuenta de Lemon Cash, que es una billetera virtual que permite convertir nuestros ahorros en pesos a criptomonedas. Las víctimas ingresaban a Lemon Cash, transferían criptomonedas y subían el comprobante a la plataforma para que se acredite y poder operar”.
En virtud de ello, Rolón destacó “analicé las evidencias digitales, los rendimientos y operaciones, y pueden ser fácilmente simuladas con herramientas de programación y la plataforma con herramientas sofisticadas de diseño. Estamos en una etapa muy inicial y tenemos que seguir evaluando pero han hecho creer a las personas que hacían treiding, cuando en realidad solo subían un comprobante y no hacían la operación de ingreso de criptos en la plataforma, esto era por fuera. Hoy esa plataforma tiene una reputación en línea como fraudulenta, con muchos reportes”.
Finalmente, la abogada, recalcó que “en la plataforma solo se subía un comprobante, no había rendimientos ni transacciones y esa compraventa pudo haber sido simulada, seguían indicaciones de la administradora para alimentar la confianza en la dinámica, cuando dejó de funcionar generó bronca por la cantidad de dinero que habían invertido, muchos salieron del grupo, se eliminaron mensajes, bloquearon a la administradora que se llamaba Cindy, así que pedimos a la gente que haga la denuncia, que no borren mensajes ni bloqueen contactos, para exportar las conversaciones, que no manipulen nada vinculado a la estafa”.
function toogleSeachBar() { if ($('#searchBar').is(":visible")) { hideSearchBar(); } else { showSearchBar(); } } function showSearchBar() { $('#searchBar').show(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').hide(); } function hideSearchBar() { $('#searchBar').hide(); $('#menu, .header-scrolled-container, .header-scrolled-container2').show(); }
$(document).ready(function () {
setTimeout(() => { window.fbAsyncInit = function () { FB.init({ appId: '2182326781990927', autoLogAppEvents: true, xfbml: true, version: 'v8.0' }); };
(function (d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) { return; } js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk')); }, 3000);
});