5 goles en 12 partidos, ocho empates en cero y una racha histórica para los cinco grandes

5 goles en 12 partidos, ocho empates en cero y una racha histórica para los cinco grandes

La falta de gol en la liga de los campeones del mundo se profundizó en la tercera fecha del Clausura y va a camino a romper todos los registros negativos. Apenas cinco goles se marcaron en los 12 encuentros disputados hasta ahora, ocho de ellos sin abrir el marcador. Nunca una jornada de Primera División terminó con ocho partidos sin goles y el promedio de gol hasta ahora es de 0,41 en la fecha y tiró abajo el del torneo a 1,61. Otro dato Inédito: no marcaron ninguno de los cinco tradicionales grandes por segunda vez en la historia.

Clarín lo había advertido la semana pasada, tras la finalización de la segunda fecha, que tras la jornada del domingo tenía 22 goles en 12 y los tres partidos del lunes, con 10 goles, lograron levantar el promedio a más de dos goles por encuentro. Esta tercera fecha está resultando mucho peor. Empezó con el 2-0 de Lanús sobre Sarmiento con dos goles de Rodrigo Castillo. Pero después llegó una seguidilla de seis empates seguidos sin goles.

El mismo viernes 25 de julio igualaron Independiente Rivadavia y Belgrano en Mendoza, mismo resultado que la visita de Tigre a Unión en Santa Fe. El sábado siguió igual de frío y gris: en Mar del Plata, Aldosivi y Newell’s no se sacaron ventaja, y tampoco lo hicieron Rosario Central y San Martín de San Juan, en Arroyito. Más tarde, la sequía continuó en Liniers entre Vélez e Instituto, y en Vicente López entre Platense y Argentinos.

El continuado de seis partidos 0-0 lo cortó Guido Carrillo, poniendo el 1-0 para Estudiantes de La Plata sobre Racing en el segundo tiempo del compromiso disputado en el Cilindro de Avellaneda. ¿El dato? Sin contar tiempos adicionados, fueron 642 minutos sin goles, más de 10 horas y media, desde el segundo gol de Castillo al que convirtió el delantero del Pincha.

Entre los cuatro partidos del domingo hubo apenas dos goles. Uno de Gastón Suso para el triunfo de Gimnasia sobre Independiente y el otro de Matko Miljevic para la victoria de Huracán sobre Boca. En Córdoba, no hubo gritos entre Talleres y Godoy Cruz, y tampoco a la noche en el Monumental entre River y San Lorenzo.

El promedio tendrán la chance de levantarlo los tres partidos de este lunes: Deportivo Riestra – Atlético Tucumán a las 16 horas, Central Córdoba de Santiago del Estero – Defensa y Justicia desde las 18, y Banfield – Barracas Central a las 20 horas. Lo que quedó confirmado es que ninguno de los cinco tradicionales grandes hicieron goles, algo que tenía un solo antecedente. El 14 de octubre de 1962, por la 21a. fecha del torneo, se registraron estos resultados: Boca 0 – Central 2, Ferro 0 – River 0, Independiente 0 – Vélez 0, Argentinos 0 – Racing 0 y Estudiantes 3 -San Lorenzo 0.

Por ahora, la fecha con menos goles de la historia del fútbol argentino se registró en el Apertura 1991, cuando se marcaron siete tantos en 10 encuentros. Con una aclaración, uno de esos goles fue por escritorio y para River: el clásico entre Racing y el Millonario fue suspendido a los 29 minutos del segundo tiempo por una agresión de la hinchada de la Academia al arquero Angel David Comizzo, y días después se le dio por perdido a los de Avellaneda por 1 a 0.

Hace 34 años también se trató de una tercera fecha, que se jugó entre el 13 y 15 de septiembre. Además del suspendido River-Racing, los resultados fueron los siguientes: Boca 1- Ferro 0, Argentinos 0 – San Lorenzo 0; Belgrano 0 – Deportivo Mandiyú 0; Gimnasia 0 – Huracán 0; Platense 1- Talleres 2; Quilmes 0 – Estudiantes 0; Central 1- Newell’s 0; Unión 0 – Independiente 0; y Vélez 1- Español 0. En aquella ocasión, la revista Sólo Fútbol se hizo eco de aquella marca con un informe especial, base de las producciones estadísticas que se hicieron posteriormente.

Por otro lado, en la historia del fútbol argentino sólo cinco veces la fecha había terminado con seis empates. La primera vez fue la jornada inaugural del Apertura 93, aunque en aquella ocasión se disputaron 10 encuentros y no 15 como ahora, es decir, el 60 % de los partidos finalizaron sin goles. Los 8 de 12 hasta ahora representan 66,6 % de los partidos. Si uno de los tres partidos que se juegan este lunes finaliza 0-0, igualará aquella marca del 60 %. Si son dos los encuentros 0-0, será récord absoluto.

Los otros antecedentes son más cercanos en el tiempo. En la fecha 12 del torneo de Primera División 2016 (el que ganó Lanús), fueron 6 de 15 (40 %), en la fecha 14 del Torneo de la Liga 2023, 6 de 14 (43 %), al igual que en la 7a y 11a. fecha de la Copa de la Liga 2023. De la misma manera que en 1991, dos años después, en la edición 430 del 13 de septiembre de 1993, también hubo un informe especial en Sólo Fútbol sobre las fechas de muchos empates, destacando el registro de los 6 empates 0-0, récord hasta ese momento en el profesionalismo, aunque tampoco se dio algo parecido entre 1891 y 1930.

Quedan tres partidos y la preocupación continúa. ¿Seguirá la anemia futbolística de la fecha y dejará un nuevo registro histórico en la liga de los campeones del mundo?